Submarinismo en Menorca

K a y a k
S u b m a r i n i s m o
T o u r s   e n   b a r c o
P a d d l e   s u r f

Centros de Buceo y Ofertas


¡Descuento 10% para grupos +4 pax!

Bucear en Menorca - S’Alagar | Reserva Marina del Sur

Ver más

Sesión de introducción al Buceo 75€

Buceo en Fornells - Menorca

Ver más



compartir

WhatsApp

Facebook

Telegram

Messenger

Email




Índice de Contenido

Qué Saber para a Bucear en Menorca

Lo primero que uno debe saber antes de contratar una inmersión es si sus condiciones médicas lo permiten.

En ocasiones, y dependiendo del tipo de inmersión que uno quiera hacer, con un formulario firmado declarando el propio estado de salud ya basta, pero para otras actividades un certificado médico es imprescindible para poder bucear.

El sector del submarinismo está en España estrechamente regulado, y adaptarse a este marco legal es una obligación para toda empresa que trabaje en esta rama de las actividades acuáticas.

Con una salud de hierro y/o certificado médico en mano, el siguiente paso es preguntarse: ¿Qué certificado de submarinismo tengo yo?

Si ya eres un buzo experimentado y ampliamente titulado, te pones las bombonas y a ver bichos marinos y paisajes sumergidos increíbles, pero si eres nuevo, como todos lo somos alguna vez, esa es una pregunta importante, porque ningún centro de buceo que se respete te permitirá hacer la mayoría de sus inmersiones sin antes haberte sacado una certificación básica de buceo, como el Scuba Diver o, mejor incluso, el Open water o superior, dependiendo de la profundidad y la dificultad de cada inmersión.

Pero no nos estresemos, que si estás leyendo este texto eres de los que pocas lides han tenido en este campo.

¿Qué es eso del Scuba Diver? Pues es un cursillo de 2 o 3 días, que la mayoría de centros de buceo imparten, y en el que uno aprende algo de teoría sobre el mundo de las inmersiones.

Hay charlas con los instructores, algún vídeo, te pones el traje, ves como funciona todo, haces algunos tests para demostrar que entiendes cómo funciona todo, haces unas prácticas en una piscina natural o artificial, y si, te pones a la espalda esas botellas que hacen burbujas y vas a ver cosas que molan donde los que hacen snorkel no llegan, eso también ;)

Dependiendo de la certificación que decidas obtener adquirirás más “derechos” como buceador, que te permitirán, ahora sí, elegir más inmersiones de entre el abanico de experiencias subacuáticas que ofrecen estos centros.

¿Y qué inmersiones puedo hacer sin tener ninguna certificación como buceador?

El Try-Dive o bautizo de buceo es la mejor manera de meterte en ese traje de goma, las bombonas a la espalda y ver qué es esto del buceo.

En un par de horas de tu tiempo te explicarán lo básico de bucear, te pondrás el equipo, y al agua (no muy profunda claro).

El primer contacto es en una piscina, artificial o no y, a tu ritmo y con un instructor muy cerca, te vas sumergiendo en este fantástico mundo que es el buceo.

Tampoco suena mal, ¿verdad?

¿Qué certificado necesito para bucear sin instructores?

Si quieres poder bucear sin instructor, la titulación mínima requerida es el Open Water Diver.

Este certificado es una titulación en sí misma, y te permitirá hacer inmersiones sin necesidad de estar acompañado por un instructor, hasta una profundidad de 18 metros.

Esta titulación de buceo, que se puede obtener en tres días, está compuesta de tres partes diferenciadas:

¿Y tengo que hacer un curso de 3 días para poder bucear?

No necesariamente. Una versión reducida del Open Water Diver es el Scuba Diver.

En esta versión reducida del Open Water solo se entra en 3 lecciones teóricas, al contrario que en el caso anterior, no se realiza ningún examen al final de la formación, solo algunos tests al acabar cada una de las 3 lecciones. Se realizan 3 inmersiones en aguas confinadas y 2 inmersiones en aguas abiertas.

¿Y con el Scuba Diver puedo bucear solo?

No. Con esta certificación, considerada como un “subcurso”, podrás bucear a profundidades de hasta 12 metros y siempre con instructor, además de toda la diversión que implica conocer gente nueva, ponerte el traje de buzo, hacer unas cuantas prácticas en una piscina y meterte en el mar a ver bichos con escamas y tentáculos.

La gran ventaja del Scuba Diver es que, a parte de aprender a bucear haciendo 5 inmersiones reales (3 en aguas confinadas y 2 en mar abierto), lo dejas todo listo para que, con un solo día de curso, puedas completar tu formación de Open Water Diver haciendo las 2 partes teóricas y las inmersiones que te faltan.

A partir del momento en el que obtengas la certificación Open Water Diver, ya podrás bucear por todo el mundo y no necesitarás el acompañamiento de instructores, aunque siempre es una buena idea tenerlos cerca, ya que saben un montón sobre esto de zambullirse.

Además, por el hecho de obtener la certificación Open Water Diver el flamante nuevo buzo podrá recibir también un determinado número de créditos académicos.

¿A qué profundidad puedo bucear?

Eso, como ya te habrás hecho una idea, depende de la certificación que tengas.

Con el Scuba Diver a 12 metros, con el Open Water, a 18 metros, y así hasta los 30 metros, que es el límite del buceo recreativo.

Algunos buceadores especialmente entrenados y titulados pueden llegar a los 40 metros de profundidad, pero ese es el límite marcado por la ley.

Menorca como Destino para Bucear

En 2021 Menorca cuenta con 14 centros de buceo ubicados en puntos estratégicos del litoral insular.

Declarada toda la isla Reserva de la Biosfera por la UNESCO, con el Parque Natural de s’Albufera des Grau en su cuadrante noroeste, y con sus dos reservas marinas, la Reserva Marina del Norte y la Reserva Marina de s’Illa de l’Aire, en el Suroeste (juntamente con innumerables formas de protección ambiental adicionales), Menorca es un paraíso para los amantes de la naturaleza, y el mundo subacuático no es una excepción.

Buceadores locales y visitantes acostumbran a definir a la isla como destino de buceo de manera idéntica: “Menorca es como un queso, llena de agujeros”, y en verdad, su riquísima geología y la enorme cantidad de cuevas sumergidas esparcidas por toda su costa hacen de esta pequeña isla Balear un verdadero lugar de peregrinación para los aficionados de este deporte.

Temperatura del Agua del Mar en Menorca

La temperatura del agua de las playas en Menorca oscila anualmente entre un mínimo de 14°C en febrero y algo más de los 27°C en agosto.

Gráfico de la evolución de la temperatura del agua del mar en Menorca durante el año 2020

Estas temperaturas del mar están tomadas en las playas, es decir, en las zonas para bañarse. Las temperaturas descienden al aumentar la profundidad o la distancia de la playa.

Es decir, si haces snorkel, al sumergirte más de un metro y medio se puede notar claramente una bajada de la temperatura del agua.

Cabe mencionar también que en las playas que tengan arroyos, principalmente en la costa sur de Menorca, la temperatura desciende en la zona en la que desemboca el arroyo de agua dulce.